Alfonso VIII de Castilla (1155-1214)

Alfonso VIII, el Noble

Rey de Castilla 1158-1214

 El comienzo del reinado de Alfonso VIII no fue fácil. Hijo de Sancho III de Castilla y Blanca de Navarra subió al trono cuando contaba apenas tres años, abriéndose entonces un periodo anárquico, caracterizado por el enfrentamiento entre las poderosas familias de los Lara y los Castro, que se disputaron su tutela y la regencia, junto a Fernando II de León, que ejerció durante algún tiempo la tutela del niño, y aprovechó, al igual que Sancho VI de Navarra, este periodo para aumentar sus territorios a costa de los de Castilla.

Resultado de imagen de alfonso v el noble rey de leon

Por ello, una vez asumido el poder (1169) Alfonso VIII orientará su política hacia la recuperación de las tierras perdidas durante su minoría a favor de León (Tierra de Campos) y de Navarra (La Rioja), lo que enfrentará a Castilla con León y Navarra durante largas décadas.

La competencia con León se deberá fundamentalmente a cuestiones fronterizas y será una constante durante todo el reinado, jalonado por la firma de diversos tratados, que darán lugar a períodos de estabilidad y buenas relaciones.

Entre los diversos acuerdos destaca el matrimonio entre Alfonso IX de León y la princesa Berenguela, hija de Alfonso VIII, realizado en 1197, que incluía como dote las plazas fuertes en disputa, y dio lugar a un periodo de tranquilidad. Pero el papa Inocencio III declaró nulo el matrimonio por razones de parentesco que se disuelve en 1204, volviendo Berenguela a Castilla, lo que deshace el acuerdo de paz y promueve de nuevo los enfrentamientos.

No obstante, este matrimonio será de gran importancia en el futuro, ya que un hijo de esta unión, Fernando, se convertirá en Fernando III, primero de Castilla (1217), luego de León, uniendo ambos reinos a la muerte de su padre en 1230.

https://www.youtube.com/watch?v=jUqfprUuuNQ

BATALA DE LAS NAVAS

La batalla de las Navas (1212)

Castellanos, aragoneses y navarros dejaron atrás sus peleas territoriales y sus disputas de linaje para unirse frente a las tropas de la Media Luna que capitaneaba Muhámmad an-Násir, más conocido por los cristianos como Miramamolín. El califa almohade había reunido un poderoso ejército, se cree que de hasta 200.000 hombres, con la intención de barrer de la península a los reinos cristianos y completar así la obra que su padre inició años atrás en la batalla de Alarcos.

A Alfonso VIII de Castilla aún le dolía esa derrota sufrida veinte años atrás (1195) y ante la caída del castillo de Salvatierra, que suponía la amenaza musulmana sobre Toledo, solicitó la ayuda del Papa Inocencio III, que llamó a la cruzada contra los musulmanes, y logró que Pere el Catòlic de Catalunya-Aragó y Sancho VII el Fuerte de Navarra le secundaran en su ofensiva. Faltó el rey de León Alfonso IX, pero sí acudieron sus caballeros.

El 14 y 15 de julio de 1212 ya estaban dispuestos en el campo de batalla más de 100.000 musulmanes dirigidos por el califa y unos 70.000 cristianos, entre castellanos, aragoneses, navarros, portugueses, cruzados franceses, además de maestros del Temple y de San Juan. Se estima que murieron unos 20.000 árabes y 12.000 cristianos. Fue una de las batallas más sangrientas y más trascendentes de la Edad Media.

 La batalla de Las Navas de Tolosa alejó el peligro de una invasión musulmana de los reinos cristianos y contribuyó, aunque no de modo tan decisivo como se pretende, al desmembramiento y ruina del imperio almohade. Además hizo saltar el cerrojo de la puerta de Andalucía y consolidó la frontera castellana en Sierra Morena facilitando las grandes conquistas castellanas en el siglo XIII.

 Muhámmad an-Násir nunca se repuso del desastre de las Navas. Abdicó en su hijo, se encerró en su palacio de Marraquech y se entregó a los placeres y al vino. Murió, quizá envenenado a los dos años escasos de su derrota. Alfonso VIII sólo lo sobrevivió unos meses. Pere el Catòlic, pereció al año siguiente en la batalla de Muret, combatiendo a los cruzados que Inocencio III había convocado contra los herejes albigenses, Sancho el Fuerte de Navarra sobrevivió veintidós años a la batalla.

Leonor Plantagenet (1160-1214)

Hija del rey Enrique II de Inglaterra y de su esposa, la reina Leonor de Aquitania, sus abuelos paternos fueron Godofredo V de Anjou y su esposa Matilde de Inglaterra, hija del rey Enrique I de Inglaterra. Por parte materna fueron sus abuelos Guillermo X de Aquitania, conde de Poitiers, y su esposa Leonor de Châtellerault, duquesa de Aquitania. Tuvo varios hermanos, entre ellos los reyes Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra, monarcas de Inglaterra.

Nació en 1160 y con diez años de edad, se celebraron los esponsales en septiembre de 1170 en la ciudad de Tarazona con Alfonso VIII de Castilla.

Fruto de su matrimonio con Alfonso VIII nacieron:

  • Berenguela de Castilla. (1179-1246), reina consorte de León entre 1197 y 1204 por su matrimonio con el rey Alfonso IX de León.
  • Urraca de Castilla (1186–1220), reina consorte de Portugal por su matrimonio en 1211 con Alfonso II.
  • Blanca de Castilla (1188–1252). Fue reina consorte de Francia por su matrimonio en 1200 con Luis VIII.
  • Leonor de Castilla (1191–1244), reina consorte de Aragón por su matrimonio en 1221 con Jaume I el Conqueridor.
  • Enrique I de Castilla (1204–1217), sucesor de Alfonso VIII.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-leonor-plantagenet-sxii-princesa-inglesa/813432/

Esta entrada fue publicada en DOCUMENTALS, HISTÒRIA y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s